El Casino de Taormina: Entre el esplendor turístico y el conflicto institucional (1963–1965)
- Leonardo Castillo
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
Introducción

A comienzos de los años sesenta, la costa siciliana vivía una etapa de renovación cultural y económica. En ese contexto, la apertura del Casinò di Taormina en marzo de 1963 representó una apuesta audaz por atraer turismo de lujo y posicionar a Sicilia como un destino internacional.
Sin embargo, su breve existencia, cerrado en enero de 1965, revela tensiones profundas entre ambición regional, legalidad estatal y el papel del juego en la economía italiana.
Villa Mon Repos: Escenario de un sueño turístico

La elección de Villa Mon Repos como sede del casino no fue casualidad. Esta elegante residencia, con vistas privilegiadas al Etna y a la Isola Bella, ofrecía el marco ideal para una experiencia de lujo. El proyecto fue impulsado por autoridades regionales con la esperanza de revitalizar la economía local mediante el turismo de élite.
Durante sus dos años de operación, el casino recibió figuras como Marlene Dietrich y Cary Grant, consolidándose como un punto de encuentro para la alta sociedad internacional (Regione Siciliana, 1964).
Legalidad en disputa: El conflicto entre Sicilia y el Estado

La clausura del casino en enero de 1965 no respondió a una crisis económica, sino a un conflicto de competencias. La Región Siciliana había autorizado su apertura sin contar con el respaldo legislativo nacional, lo que generó tensiones con el gobierno central, el juego de azar, regulado por leyes estatales, requería autorizaciones que nunca fueron otorgadas formalmente. Este episodio evidenció las limitaciones del poder regional frente al marco jurídico nacional, y abrió un debate sobre la autonomía administrativa en Italia (Ministero dell’Interno, 1965).
Un legado entre nostalgia y advertencia

Tras su cierre, Villa Mon Repos pasó por varios intentos fallidos de reactivación como casino. Finalmente, fue restaurada y transformada en un hotel boutique de lujo, conservando su arquitectura histórica. Hoy, el edificio funciona como símbolo de una época dorada y como advertencia sobre los riesgos de proyectos sin respaldo legal sólido. El caso de Taormina se estudia como ejemplo de cómo el entusiasmo turístico puede chocar con la realidad institucional, dejando huellas tanto en la memoria local como en la historia del juego en Italia (Archivio Storico di Taormina, 2020).

JCA Casino History. (2025). Casinò di Taormina [Publicación en Facebook].
Archivio Storico di Taormina. (2020). Villa Mon Repos e il Casinò dimenticato. Taormina: Edizioni Mediterranee.
Ministero dell’Interno. (1965). Relazione sul gioco d’azzardo e le autorizzazioni regionali. Roma: Gazzetta Ufficiale.
Regione Siciliana. (1964). Turismo e sviluppo: il progetto Casinò di Taormina. Palermo: Ufficio del Turismo.







Comentarios