top of page
Buscar

La vida detrás de un Póker Star

Actualizado: 10 sept


ree

Ser un Poker Star no es solo ganar torneos, es habitar un universo donde la mente es el arma más afilada. Este artículo se sumerge en la vida de quienes han hecho del póker su profesión, destacando el exigente camino que recorren los jugadores en torneos millonarios como los que organiza PokerStars.



La entrevista con Fernando Obando sirve como punto de referencia para comprender el entorno competitivo y la exigencia mental que define este estilo de vida, aunque el enfoque aquí se centra en una visión más amplia del jugador profesional.

Rutina diaria: entrenamiento como profesión


Lejos de lo que muchos imaginan, el día de un jugador profesional comienza con disciplina. Ejercicio físico para mantener la resistencia mental, estudio de manos pasadas, análisis estadístico con software especializado y sesiones de entrenamiento psicológico son parte del menú diario. La preparación no es solo técnica, sino también emocional; la visualización positiva, control de impulsos y afianzamiento de gestos son estrategias clave.

Estilo de vida: carretera, torneos y presión constante


ree

 El estilo de vida, aunque glamoroso en apariencia, está marcado por viajes constantes, horarios nocturnos y una presión económica que no da tregua. Los torneos internacionales exigen movilidad, implicando viajar a circuitos como el WSOP o el WPT marcan calendarios que arrastran a los jugadores por ciudades y países; la vida en ruta exige gestión de gastos, calendario y salud para evitar el agotamiento.


Justamente esa adaptación cultural y tal resistencia emocional es algo que pocos pueden sostener. Cada partida puede significar un salto financiero… o una caída libre. La llamada “vida del grinder” combina emoción y precariedad: viajes constantes, horarios irregulares y una presión económica real frente a buy-ins, rake y costes de estancia.

Fama, economía y la construcción de un personaje


ree

La figura del Poker Star no se construye solo en la mesa, las redes sociales, los contratos de patrocinio y la imagen pública son parte del juego, algunos jugadores se convierten en influencers del mundo del póker, compartiendo estrategias, reflexiones y momentos de victoria.


Pero detrás de cada foto hay una economía volátil, con ingresos variables, premios que dependen del rendimiento y riesgos financieros constantes. El póker profesional es una carrera sin salario fijo; los contratos con marcas pueden estabilizar la balanza, pero también exigen exposición, presencia y una narrativa personal que conecte con el público. El jugador no solo compite, también se vende.

La Psicología y el mito del glamour


ree

El póker vende historias de lujo, coches y mansiones, pero la realidad suele ser menos cinematográfica. Hay estrellas que acumulan fortunas, claro; pero para cada historia de glamour hay decenas de jugadores que viven con ingresos modestos, cambian de residencia por economía o se especializan en nichos (online en jurisdicciones baratas, coaching, etc.). El mito del éxito rápido choca con la rutina diaria de estudio, la volatilidad financiera y el peso psicológico del riesgo, al mismo tiempo, la profesión ofrece libertad y oportunidades que pocos oficios permiten: independencia de horario, posibilidad de viajar y una comunidad global.

La vida de un Poker Star profesional es fascinante, sí, pero también exigente, solitaria y profundamente humana, no es una fantasía de riqueza fácil, sino una carrera que exige disciplina, inteligencia emocional y una resiliencia que pocos poseen. ¿Es aspiracional? Tal vez.


Experiencia de Fernando Obando
Experiencia de Fernando Obando

Si te intrigan las historias de mesa y viaje, no te pierdas la charla completa con Fernando Obando en el podcast: sus anécdotas no solo ilustran lo dicho aquí, sino que revelan los detalles íntimos que hacen de esta profesión algo muy humano y, a veces, inesperadamente duro.



Carrero, A. (2024). Un día en la vida de un jugador profesional de póker, sus rutinas y desafíos. Apuestas y Azar. Recuperado de https://www.apuestasyazar.com   Psicocode. (s.f.). La psicología en el póker y en la vida. Recuperado de https://psicocode.com   Hepiqqiu. (s.f.). Póquer profesional: vida y desafíos de los jugadores de póquer. Recuperado de https://hepiqqiu.net

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Ad 3.jpg

⬆️⬆️No es nuestra, pero es confiable.

  • Youtube
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
© 2025 La Casa del Croupier. Todos los derechos reservados.
bottom of page